top of page

El Santuario de Fortín Mercedes (Pedro Luro, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

  • Foto del escritor: Titi Forcadell
    Titi Forcadell
  • 21 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El santuario dedicado a María Auxiliadora está erigido sobre la loma del Fortín Mercedes, dentro de la propiedad del Colegio San Pedro a orillas del Río Colorado.


Los misioneros salesianos de la Patagonia decidieron dejar un signo visible de su gratitud a la Auxiliadora construyendo el santuario en el lugar de la antigua ermita de la virgen levantada en el desierto patagónico. Pero no contaban con los recursos necesarios. El padre Pedemonte alentó a vecinos y devotos de la zona. El 20 de mayo de 1917, se realizó la primera de muchas peregrinaciones - 700 personas llegaron en tren desde Bahía Blanca y comenzó la colecta. Con dinero aportado por los fieles, colaboraciones de estancieros, rifas y la "obra del ladrillo"se fueron reuniendo los fondos para la construcción. Se concluyó en 1927, aunque las campanas sonaron por primera vez en agosto de 1937 en la torre.


El templo es de estilo románico y fue decorado por artistas italianos - Thermignon, Abosetti y Rampa. El altar mayor es de mármol de carrara y rodea un cuadro de María Auxiliadora realizado en 1884 por José Rollini, copiado directamente del que se venera en el Santuario de Turín, construido por Don Bosco. Fue el mismo San Juan Bosco quien bendijo ese cuadro y se lo donó al sacerdote Juan Cagliero (quien luego fuera cardenal) que iba a presidir las misiones salesianas en la Patagonia.

La decoración del templo es llamativa. La bóveda es como un cielo azul con estrellas que enmarcan representaciones de escenas inspiradas en el Evangelio. En las paredes, se exhiben cuadros de Don Bosco, misioneros de la Patagonia, indígenas.

Hay una nave central y diez capillas laterales. Se destaca en una de ellas, la imagen de papel pasta del joven mártir San Victorio, cuyos restos están contenidos en las almohadas.

A la izquierda en el ingreso al templo, se ubica el altar de Ceferino Namuncurá, que exhibe una reliquia del Beato cuyos restos descansaron aquí hasta el 2009. También hay un espacio dedicado a contar su historia.


Cada año, como en aquel mayo de 1917, el Santuario de María Auxiliadora recibe miles de fieles en peregrinación para venerar a la Patrona del Agro. Hoy se encuentran con un complejo edilicio salesiano constituido por el santuario; el colegio salesiano y el de las Hijas de María Auxiliadora; el museo regional misionero “P. Juan Vecchi”, el antiguo fortín militar; el albergue “Descanso Ceferiniano”; la santería; un camping junto al Río Colorado y la gruta en honor a la Virgen de Lourdes (inaugurada en 1941).

Se destacan al costado del templo, dos muros de placas que los fieles dejan en agradecimiento a Ceferino Namuncurá.


Mi experiencia

Aproximadamente a 100 km al sur de Bahía Blanca camino a Viedma en auto, decidimos hacer caso a la cartelería y tomar el desvío desde la ruta 3 para conocer. Son sólo 2 km. La verdad es que fue una muy grata sorpresa.

Todo el complejo es un lugar muy tranquilo que trasmite paz. La iglesia es preciosa y está muy bien cuidada. Pudimos recorrer el templo y sus jardines a nuestro ritmo y aprendimos su historia.

Es un hermoso lugar para no pasar de largo.

 
 
 

ความคิดเห็น


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Lo aprendí viajando. Creada con Wix.com

bottom of page