top of page

La Conciergerie (París, Francia)

  • Foto del escritor: Titi Forcadell
    Titi Forcadell
  • 5 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Tour virtual aquí: https://youtu.be/aahmFqy1hqM


Fue residencia medieval de los reyes de Francia y prisión durante la Revolución Francesa.

En el corazón de París, el edificio se distingue fácilmente a orillas del Sena por sus cuatro torres: una torre cuadrada, “La Torre del Reloj”, dos torres cónicas que rodean la antigua entrada y la torre Bonbec donde se sometía a los prisioneros a la tortura. En la tour de l'Horloge se colocó e primer reloj público de París en 1370. No se conserva el original: el que podemos ver hoy data de 1585.

Mucha historia en pocas líneas - En el siglo VI, Clovis, rey de los francos, instala su residencia en la Ile de la Cité.

- En 1200, Philippe Auguste hizo del Palacio de la Ciudad la sede del poder de los Capetos estableciendo allí su consejo y su administración.

- En el siglo XIII, Saint Louis comienza las obras para embellecer el palacio con la construcción de la Sainte-Chapelle.

- En el siglo XIV Philippe VI el Hermoso remodela el palacio para convertirlo en símbolo de prestigio de la monarquía y el Parlamento de París, el principal órgano judicial del reino, se sienta en el palacio.

- A finales del siglo XIV, Carlos V traslada su residencia. Entonces nombra a un conserje o “concierge”, al que otorga poderes de justicia, y al que encarga la administración del palacio y la prisión. La actividad judicial se desarrolla ahí y se acondicionan las cárceles. Numerosos prisioneros políticos son encarcelados allí.

- En 1789, se suprimen los Parlamentos. El palacio de la Cité pasa a estar bajo la autoridad del Ayuntamiento de París, pero continúa siendo un tribunal y una prisión

- En 1793 se establece aquí una Dictadura de Salvación Pública encarnada por Robespierre, período de represión que los franceses llamarían el “Terror”. Gobernó Francia de forma autocrática, sumiendo al país en un período de persecuciones políticas, y continuas ejecuciones.

- A finales del siglo XIX, durante la Comuna de París (movimiento insurreccional que promovía un estado autogestionado), la Conciergerie fue incendiada. Pasarían veinte años hasta que fuera reconstruida.

- En la actualidad, la Concergierie alberga el Palacio de Justicia. Está administrado por el Centro de Monumentos Nacionales y parte de sus instalaciones están abiertas al público:

  • La sala de la Gendarmería: construida en 1312 es un ejemplo de arquitectura civil gótica.

  • La sala de Guardias.

  • Las cocinas

  • Las salas revolucionarias: la sala La revolución francesa y París; La revolución y la Conciergerie. Se puede ver aquí una maqueta animada que permite ver el día a día de los prisioneros, cuyas condiciones de detención dependían de sus medios económicos. Algunas celdas incluían muebles y a los reclusos se les permitía ser atendidos por sus mayordomos. Las celdas de los pobres se encontraban en los sótanos, zonas más frías y con ratas (y enfermedades).

  • El corredor de los prisioneros: hay tres celdas que son reconstrucciones realizadas en 1989 con motivo del Bicentenario de la Revolución y los baños, donde se cortaba el pelo a los prisioneros antes de la ejecución.

  • La sala de los Nombres: sobre sus muros figuran los nombres de más de 4000 personas juzgadas por el Tribunal revolucionario. Mediante un dispositivo multimedia puede consultarse información: biografías, fotos y extractos de expedientes.

  • Salas de La Revolución y la justicia. Cuatro salas que recorren la evolución de la justicia.

  • El patio de las mujeres: rodeado de dos plantas de calabozos, servía para que los prisioneros pasearan durante el día.

  • La capilla situada en el lugar del oratorio medieval del rey.

  • La capilla expiatoria de María Antonieta: habilitada en 1815 durante la Restauración, está situada en el mismo lugar de la celda donde estuvo detenida la reina. Acusada de haber llevado al país a la ruina, rechazada por una sociedad hambrienta y juzgada por traición y complot contra la nación francesa, María Antonieta fue ejecutada en la guillotina en la Plaza de la Concordia el 16 de octubre de 1793 tras haber estado 10 semanas en la Conciergerie.


Mi experiencia

Desde el Pont au Change, la Conciergerie ofrece una de las imágenes más bellas de París y es una de las visitas imprescindibles por su importancia histórica. Entonces allá fuimos.

Al entrar parece un palacio, pero a medida que avanzás por los espacios, te lleva a una atmósfera medieval y revolucionaria. Fácilmente podés imaginar al edificio en otros tiempos.

Utilizan técnicas modernas para mostrar la historia del lugar y su significado: hay maquetas, proyecciones, espacios interactivos.

Si bien podés recorrer La Conciergerie en poco más de una hora, definitivamente salís habiendo conocido de primera mano una parte importante de la historia de Francia.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Lo aprendí viajando. Creada con Wix.com

bottom of page