top of page

La Sagrada Familia (Barcelona, España)

  • Foto del escritor: Titi Forcadell
    Titi Forcadell
  • 10 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una basílica católica símbolo de Barcelona. Con más de 4.5 millones de visitantes al año, es el monumento más visitado de España. Es la mayor obra del genial exponente de la arquitectura modernista catalana Antoni Gaudí, quien pasó 40 años de su vida dedicado a la construcción, que empezó en 1882 y aún no está acabada (está prevista la finalización para el 2026, coincidiendo con al centenario del fallecimiento de Gaudí). Tras la muerte de Gaudí, el proyecto continuó bajo la dirección de diversos arquitectos.



Es una obra que cautiva por su impresionante exterior y las tres fachadas dedicadas al Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús que se coronan con dieciocho torres. Tanto el interior como el exterior están repletos de simbología religiosa reflejada en esculturas, pinturas, elementos decorativos, ventanales.


La cripta y el ábside son de estilo neogótico, pero el resto del templo sigue un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza. El interior presenta la estructura de un bosque con columnas inclinadas, ramas y bóvedas. Es un templo estructuralmente perfecto a la vez que armónico y estético.




Situada a 10 metros de profundidad,​ la cripta tiene forma semicircular y el deambulatorio se compone de siete capillas ​dispuestas en forma de rotonda, frente a la que se sitúan otras cinco capillas en línea recta - Gaudí está enterrado en la capilla de Nuestra Señora del Carmen.


En el sótano del tempo, La Sagrada Familia cuenta con un espacio habilitado como museo. Muestra planos y dibujos originales, fotos, maquetas y diversos objetos, entre los que se destacan los muebles litúrgicos diseñados por Gaudí.


El templo fue declarado basílica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa Benedicto XVI.



Mi experiencia

Tras una caminata de más de media hora desde Plaza Catalunya, pensamos que estábamos perdidos porque no veíamos las famosas torres por ningún lado. Al llegar a la esquina de Carrer de Sardenya y Carrer de Mallorca, apareció de la nada ese monstruo imponente y distinto a todo.

Habíamos sacado la entrada con anticipación (siempre en la página oficial) ¡gracias a Dios! o no hubiéramos podido visitarla. A pesar de que enero es considerado temporada baja, había muchísima gente. Tuvimos que hacer fila y pasar un control de seguridad. Pero una vez adentro, nadie te apura y podés recorrerla a tu tiempo (con audioguía si estás interesado). Las fotos y videos están permitidos, por lo que cuesta darse cuenta de que estás en un lugar sagrado. Pero ¡cada rincón es fotografiable!

La verdad es que es una iglesia diferente a todas. Habíamos aprendido sobre los métodos de diseño y construcción de Gaudí, basados en las formas de la naturaleza, al visitar La Pedrera unos días antes. Ver plasmado todo eso en la Sagrada Familia fue realmente sorprendente. Y emocionante.


Sólo una de las capillas estaba habilitada para pasar a rezar en silencio. Y allí fuimos. A agradecer la posibilidad de estar en La Sagrada Familia.


¿Volvería? Sí, definitivamente.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Lo aprendí viajando. Creada con Wix.com

bottom of page