top of page

Poble Espanyol (Pueblo Español, Barcelona, España)

  • Foto del escritor: Titi Forcadell
    Titi Forcadell
  • 16 may 2020
  • 2 Min. de lectura

El Pueblo Español es un museo arquitectónico al aire libre. Es un pueblo construido a partir de la recreación a escala real de 117 edificios de 33 diferentes estilos de regiones españolas, con sus calles, casas, plazas y restaurantes, ocupando un área total de 49.000 metros cuadrados en la montaña de Montjuic en Barcelona. La principal misión del Poble Espanyol es mostrar la riqueza arquitectónica y cultural de España en un solo lugar.



Fue construido en 1929 para la Exposición Internacional como pabellón dedicado al arte siguiendo una idea del arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch. El proyecto fue tan exitoso que las autoridades decidieron conservarlo. Tras un período de decadencia, en 1996 un grupo empresario asume su gestión y el Poble empieza a remontar. Se han puesto en valor la arquitectura, la artesanía y el arte como pilares fundamentales.


En el predio, se destaca el Museo de Arte Contemporáneo Fran Daurel (instalado en 2001), que cuenta con alrededor de 300 pinturas, esculturas, dibujos y cerámicas de Miró, Dalí y Picasso entre otros artistas españoles contemporáneos. Hay también un Jardín Escultórico.


En las calles del Poble Espanyol hay bares, restaurantes, un teatro y uno de los tablaos flamencos más famosos de Barcelona. Más de 20 artesanos desarrollan su oficio en los talleres distribuidos por todo el recinto y hay un centro de compras, como en un auténtico pueblo. Vale destacar el mirador con espectaculares vistas de Barcelona.



Al recorrer sus calles, encontramos también modernas instalaciones audiovisuales. Feeling Spain son cápsulas inmersivas que combinan tecnología y escenografía creadas con el objetivo de sumergirte en la diversidad de España con los cinco sentidos. El Espacio Fiesta (inaugurado en 2018) es una instalación multimedia de mapping de 150 metros cuadrados y 7 metros de altura con espectaculares imágenes y sonido que permite descubrir la cultura española a través de sus fiestas populares.



Mi experiencia

Nos habían dicho que lo mejor era visitar el Poble Espanyol un domingo, pero el único domingo que estaríamos en Barcelona, llovía a cántaros.¡Así que fuimos el lunes! Subimos caminando la montaña y la llegada no fue tan fácil. Pero tuvimos el pueblo entero casi para nosotros solos. Recorrimos con la audioguía y sacamos muchas fotos. Es muy pintoresco, está bien cuidado y la gente es súper amable. Lo único negativo fue que no estaban todos los artesanos ni todos los negocios abiertos. Quizás el clima de enero no ayuda a que los turistas elijan lugares al aire libre para visitar... Hay que ir con tiempo porque es grande y hay mucho para ver y mucho para aprender.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Lo aprendí viajando. Creada con Wix.com

bottom of page